domingo, 4 de septiembre de 2016

Desayunando con "De un poema" de Alfredo Arvelo


   "De un poema"  


Era mi alma huerto de jazmines,
en la frescura de mis doce mayos.
Flor de mayo que alegras los jardines,
yo nací bajo el oro de tus rayos.

Y en el huerto encantados bandolines
preludiaron de amor los ritmos gayos,
y el niño soñador de serafines
tuvo anhelos, ternuras y desmayos.


¡ Oh primavera dulce y soberana 
que me hiciste adorar los claros ojos, 
los labios rojos y la tez de Juana.

Que me hiciste ensayar más de un rima,
para la tez, para los labios rojos,
para los claros ojos de mi prima!




En este soneto tan lleno de vida, el hablante lírico, se expresa en un tiempo pasado, al decir en el primer verso "Era mi alma huerto de jazmines"; también se exterioriza esto en el cuarto verso de la segunda estrofa: " tuvo anhelos, ternuras y desmayos". El hablante en la primera estrofa nos manifiesta que tenia 12 años al expresar "en la frescura de mis 12 mayos", puesto que en un año existe solo un mes de mayo, entonces 12 mayos, son 12 años y, es en ese entonces cuando el hablante nos demuestra que estaba lleno de vida.
De igual manera que refleja que el sol de mayo alegra los jardines, cómo no decirlo si en mayo nace la primavera, el mes de las flores, rosas, tulipanes...¿Qué jardín no es tan hermoso con tan solo una?
El hablante, entonces nos refleja lo contento que se ponen los jardines en mayo, en esta primera estrofa él declara también que nació en ese mes, donde los rayos del sol son más coloridos.

En la segunda, el hablante usa imágenes para expresar sus sentimientos, declarando la presencia en el huerto, de bandolines imaginarios que preparan con ritmos al amor y todo esto nos demuestra sus deseos, cariños, ansias...producto de sus sueños con seres divinos, con seres que son la vibración primordial del amor, refiriéndose a los serafines.Bien ¿Con qué finalidad el hablante usa esa serie de imágenes? no quiero encerrar mi imaginación y decir que sólo fue para adornar y embellecer el poema, sin duda allí hay más, ohhh sí, mucho más.

En la tercera estrofa que va de la mano con la cuarta y última, a través de lo que en castellano llamamos "encabalgamiento" él nos expresa:


¡ Oh primavera dulce y soberana...Aquí el hablante se dirige no sólo a una primavera autónoma, independiente, que no le hace falta que la llamen para llegar, sino que viene sin que la detengan; sin embargo, es una primavera amable, dócil, que le hizo al hablante amar los ojos claros, los labios rojos y el rostro de ella, además de practicar no sólo una rima para ella, sino varias, en respuesta de lo que ella le hizo sentir , en ese momento, cuando él tenía 12 años, un sentimiento de amor, intensidad, un amor preadolescente, cuyo amor es el tema central de la poesía, ya que su campo semántico está compuesto por el conjunto de términos vinculados a él: jazmines, frescura, sol, anhelos, dulce, labios rojos, rima, claros ojos...


En conclusión todo el campo semántico de este poema está estructurado para hacer sentir lo que el hablante lírico sentía a sus 12 años: enamoramiento, más no de lo que siente al momento de la escritura, debido a que no se sabe si aún está perplejo de esa tez,de esos ojos y labios, de ella, de Juana, de su prima!
POSTDATA: Siento que aún la ama ¿Qué efímero mortal olvida un  amor así?






Este poeta venezolano, nacido en Barinitas en 1883, fallecido en Madrid en 1934, no es quizá tan conocido como su primo Alberto Arvelo Torrealba, pero su obra poética también merece nuestra atención. Llegó muy joven a Caracas, a los 12 años, para estudiar el bachillerato, donde posteriormente inició también estudios universitarios. Se dio a conocer como escritor a través de artículos periodísticos que publicó en su juventud en diversos medios caraqueños. Fundó las revistas Hoy sábado y el rotativo El otro. Con el escritor Jesús Semprum, fundó en 1911,Sagitario, una de las más importantes revistas culturales de la época. Como muchos jóvenes de su tiempo tuvo inquietudes viajeras, recorriendo a los diecinueve años la Amazonía, retornando luego a Barinitas, donde reside algunos años, para emprender un nuevo viaje por los Andes, para finalmente establecerse en Caracas, donde, junto a sus actividades periodísticas, se une a la juventud que se enfrenta a Juan Vicente Gómez, terminando en las cárceles gomecistas, donde escribe poemas, que son publicados clandestinamente, bajo el seudónimo E. Lenlut (El enlutado). Es condenado al destierro. En 1921 viaja por diversos lugares de América y Europa, estableciéndose finalmente en Madrid, donde muere en 1934. Publica pocos libros en vida:Enjambre de rimas (Ciudad Bolívar, 1906); Sones y canciones (Caracas, 1909); un libro recopilatorio La encrucijada. Secuencias de otro evangelio. Salmo a los brazos de Carmen(Caracas, 1922) y 6 de agosto (Caracas, 1924). En 1949 se publica una antología de su obraSones y canciones y otros poemas. Su obra, a diferencia de la de su hermana, Enriqueta Arvelo Larriva, no es un canto al paisaje natal, tiene una mayor influencia de la estética modernista, está mucho más marcada por la expresión de la subjetividad.